Ir al contenido principal

AUTOEVALUACIÓN DEL TRABAJO PRÁCTICO

En un comienzo se dificulto el trabajo ya que la situación actual (donde no podíamos reunirnos, o dar ideas mientras tomábamos las fotos) dificulto el fluir de la realización.

Sin embargo pudimos dividirnos en las tareas, y opinar y aportar a partir de los avances que teníamos.

Creo que acertamos en querer poner en práctica lo aprendido en las clases teóricas sobre experimentar en cómo el entorno modifica o resignifica al objeto.

Elegimos como objeto un personaje de superhéroes, lo que facilitó su resignificación.

Tal vez, y como crítica, no teníamos los medios técnicos para poder experimentar con distintas posibilidades lumínicas. Solo teníamos una cámara y las luces naturales o las que daban nuestros hogares. Así y todo, buscamos descubrir posibilidades con dichos elementos.

También analizamos el tema del encuadre y probamos distintas posibilidades para que se acomoden a nuestra idea original. Por ejemplo, en la primera escena llegamos a la conclusión que era mejor un primer plano del objeto para reforzar su poder. Tal vez con los planos generales no lográbamos dicho objetivo. Lo mismo con la segunda escena. Quisimos a partir de un plano general, fortalecer la idea de empequeñecer a nuestro objeto, quitándole esa fortaleza. Lo mismo con la luz en esta segunda escena. Utilizando una luz natural, logramos dar cierto toque de melancolía a la imagen. Distinto que en la primera escena donde buscamos que la luz refuerce la idea de fortaleza. Sin embargo en esta primera escena, el rostro del personaje denota cierta tristeza, que se justificará con la segunda escena. La tercera escena busca a partir de alejar la cámara, enmarcar aún más al personaje en un entorno distinto al que se planteó y se imaginó en la primera escena.

También reforzamos estas ideas con los distintos ángulos de cámara. En la primera escena la cámara está levemente en contra picada lo que da más importancia al personaje. En la segunda, la cámara está a la altura del objeto, lo que refuerza su terrenidad. Y en la última escena está en picada, lo que lo empequeñece.

El resultado es el esperado. Pudimos hacer que nuestro objeto, cobrará distintos significados de acuerdo a su entorno. Seguramente podamos profundizar aún más la experiencia a partir del aporte de los docentes. Pero llegamos al resultado que nos habíamos propuesto.

Creemos que es muy difícil trabajar en equipo en estas circunstancias. No podíamos obtener fotos del personaje hechas por cada miembro. Entonces solo uno pudo realizar esa pauta, teniendo el resto que quedar relegados a tareas no del todo relacionadas con el trabajo en sí. Pero igualmente consideramos positivo el trabajo ya que hay que saber adaptarse a las dificultades para obtener el mejor resultado

Comentarios

Entradas más populares de este blog

HORIZONTE DE SUCESOS ANÁLISIS

  OJO DERECHO En una cocina con sus puertas de ingreso apersianadas y de plástico desplegables, un hombre vestido de camisa a cuadros y campera beige con jeans, se encuentra frente a una heladera abierta, mirándola con expresión de desolación.  Las dos puertas de ingreso a la cocina, funcionan de marco a la escena central. La heladera contiene un par de champagne y un vino, jugo de limón y más arriba muchos alimentos amontonados. En estos alimentos predomina el color amarillo. De fondo, unas 6 ventanas por donde atraviesa la noche, hacia abajo, lo que parecería ser un caloventor. Hacia la derecha, un mueble de cocina y una luz que incide sobre la figura del hombre. Vemos sobre la cocina un extractor de aire y una puerta del mueble que esta sobre ella, semiabierta. De allí sale una luz, que va de derecha a izquierda de la imagen. Asimismo la heladera abierta irradia luz desde su interior. Esa luz da sobre el rostro del personaje, que tiene la frente levemente sobreexpuesta. Y e...

HORIZONTE DE SUCESOS ENTREGA FINAL

 

HORIZONTE DE SUCESOS PREENTREGA