2- Referencia de segmento filmado en donde se retrata a una persona:
CONTEXTO
En este caso, el autor Chella Man (artista y activista reconocido por la comunidad LGBT+) filmó a su novia, Mary V, en lo que parecería ser el "Backstage" o finalización de una sesión fotográfica.
A pesar de haber una cámara de por medio, es un momento muy íntimo entre ellos dos, en el cual reflexionan sobre cómo será su vida abandonando la adolescencia para avanzar hacia la adultez, una etapa muy clave e importante para muchas personas.
El dialogo se abstrae un poco, deberemos hacer énfasis en sus gestos. Él la conoció luego de volverse sordo, por lo que no conoce su voz real. Es un detalle importante para mencionar, ya que como espectadores, quizás al inicio no comprendemos por qué por momentos no se oye el audio.
ANÁLISIS DE FRAGMENTO
Las luces bajas, el tono pálido en la piel de ella, de algún modo logra transmitir su vulnerabilidad y sinceridad. La cámara parecería captar este momento de manera espontánea, diferente sería si de pronto hubiera un foco de luz dirigido justo hacia su cara, eso le quitaría toda la armonía y atmosfera única.
No sólo la retrata de manera honesta, sino que también logra captar la esencia del romance entre ellos dos. Su vestuario se ve algo anticuado, detalle que suma a la narrativa, ya que no luce para nada forzado.
La cámara en mano permite la subjetividad por parte de Chella, ya que cuando su mano tiembla, la cámara (y mirada subjetiva) temblará con él. Luce tan "casero" que podemos vernos reflejados en él, y eso es lo más importante de un retrato; que sea lo más acertado a la realidad posible.
"Para mantener la autenticidad de la conversación, hice cada pregunta en un orden específico para evocar una sensación de comodidad y nostalgia.
Esto permitió que las respuestas de MaryV vinieran de un lugar mental tranquilo; uno donde las emociones que afloraron dominaron el instinto performativo que a menudo toma el control cuando uno sabe que están siendo filmados." - Chella Man
CONCLUSIÓN:
Hola ustedes, BDoble. Les dejo mis comentarios aqui ante sus inquietudes acerca de el nuevo trabajo.
ResponderBorrarMe parecen muy buena s las referencias que han traídos sobre la consigna. Ambos retratos, el fotográfico y el del video denotan una inquietud interesante. Sería muy bueno, entonces, encontrar un sujeto que les permita desplegar sus observaciones, tanto técnicas como conceptuales, acerca de los retratos elegidos.
Fotografiar chicos es todo un tema. Y fotografiar hijos, es un tema aun mayor. No es que no se pueda, pero ese puente padre- hijo complica, enrarece (o bien distorsiona) la tarea. No es que no se pueda trascender ese puente. La obra de Sally Mann es un bello ejemplo de lo que se puede. Pero a los fines específicos de este trabajo, acota el rango de posibilidades expresivas que ustedes bien podrían desarrollar.
Mi consejo es que cambien el sujeto. Andrés, si sos músico, que tal hacer la propuesta a un (o una) colega?. O bien cualquier persona, preferentemente lejos de ese rango de afectos que implica la paternidad.
Inteligente el ejemplo del video que han elegido. Por que no pensar el trabajo en esos términos, replicando algo de las estrategias metodológicas?.
Fuerte abrazo. La seguimos cuando queran.
Gabriel